Cuando uno empieza en el mundo en la electrónica, ver dispositivos como el multímetro puede ser bastante abrumador, pero no tiene que ser así.

En esta web especializada en multímetros, podrás encontrar toda la información necesaria para volverte un/una crack sobre el uso del multímetro, para que sirve, guías de compra, tipos de multímetros y mucho más. Empecemos…
Los mejores multímetros del 2025
Fluke 117 True RMS – Multímetro de electricista

Klein CL800

AstroAI AM33D

Innova 3340

Tipos de multímetros
Existen dos tipos de multímetros y cada uno de ellos con sus diferentes características:

El multímetro digital ha remplazado casi por completo a multímetro analógico, esto debido a su confiabilidad, precisión, las múltiples capacidades de medición y su facilidad a la hora de medir alguna magnitud física. Aunque algunos apasionados aún seguimos usando los multímetros analógicos.
En términos generales, los multímetros los podemos encontrar en estas categorías:
-
- Propósito general (también conocido como comprobadores o testers)
- Estándar
- Avanzado
- Compacto
- Inalámbrico
Que es el multímetro
El multímetro, tester o polímetro como también es conocido, es un instrumento de medición de diferentes parámetros y magnitudes físicas en un circuito eléctrico, como lo son; la corriente directa, corriente alterna, tensión directa o alterna, resistencia, continuidad de circuitos, capacitancia, frecuencia, polaridad de diodos y transistores, etc.
Los multímetros son una combinación de diferentes dispositivos de medición como; voltímetro (para medir voltios), amperímetros (Para medir corriente; amperios), ohmímetro (Resistencia a la tensión; ohmios), etc.
El multímetro es una herramienta necesaria e indispensable para los estudiantes, técnicos, ingenieros o especialistas del bello mundo de la electricidad y electrónica. ¿Sabías que hay diferentes tipos de multímetros? Pasemos a ellos…
Para que sirve un multímetro
Como mencionamos anteriormente, los multímetros sirven para medir diferentes parámetros y magnitudes eléctricas. La medición de estas es muy necesario para la el mantenimiento preventivo o correctivo, por ejemplo.
Existen multímetros que pueden medir muchos parámetros y algunos solo los básicos; corriente, voltaje y resistencia, esto se debe a la calidad, a la marca y al precio. Generalmente mientras menos costoso sea el multímetro menos parámetros de medición tendrá.

Aquí te dejo una lista que parámetros puedes medir con un multímetro digital:
- Medición de resistencia
- Medición de capacitancia
- Medición de frecuencia.
- Prueba de continuidad
- Medición de voltaje en corriente directa y corriente alterna
- Medición de intensidad de corriente alterna y corriente continua.
- Comprobación de diodos y transistores.
Y una lista de cómo puede ser utilizado el multímetro.
- Placas electrónicas
- Continuidad en una instalación eléctrica
- Circuitos de estudiantes
- Medir el voltaje en pilas
- Continuidad de circuitos.
- etc.
Partes de un multímetro digital.

Interruptor de encendido y apagado
Dependerá del multímetro en donde estará ubicado el interruptor, pero en todos suele tener un interruptor de encendido y apagado.
Display
Es la pantalla digital LCD donde se muestran los datos medidos, la pantalla generalmente es de un solo color, y esta puede mostrar 3 cidras con decimales.
Selector de rango
Es el interruptor que permite seleccionar la magnitud eléctrica que se desea medir, así como el rango de la medición que se va utilizar para medir
Tipos y rangos de medición
Son los números y símbolos que encontramos alrededor del selector de rango. Nos indican el intervalo y el parámetro de medición que vamos a utilizar a la hora de la medir un circuito eléctrico.
- VDC: Voltaje en corriente directa
- VAC: Voltaje en corriente alterna
- OHM: Resistencia
- ADC: Intensidad de corriente en corriente directa
- AAC: Intensidad de corriente en corriente alterna.
Botones
Son componentes que varían de acuerdo al modelo del multímetro, con ellos podemos seleccionar y configurar las funciones que ofrece el multímetro.
Conectores de entrada para cables y puntas
Son los puertos correspondientes donde se conectan los cables respectivos para obtener los resultados con el multímetro.
¿Cómo conectar los cables de un multímetro para medir?
El multímetro dispone de un cable rojo y un cable negro con punta para medir los diferentes parámetros y magnitudes físicas
- El Jack negativo (conector COM o Tierra) siempre se debe unir con el cable negro.
- El cable rojo es la que podemos variar su posición según el tipo de medida que queramos hacer.
- Si queremos medir resistencias, la pinza roja se debe conectar al símbolo de la resistencia (Ω).
- Si queremos medir tensiones, la pinza roja se debe medir al conector con símbolo del Voltaje (V).
- Si buscamos medir pequeñas corrientes, el cable rojo se debe conectar en el indicador de miliamperios (mA).
- Si buscamos medir corrientes, el cable rojo se debe conectar en el indicador de amperios (A).
Otras recomendaciones sobre el multímetro digital.
Si acabas de comprar un multímetro, lo primero que debemos de hacer es leer las instrucciones de uso del multímetro digital, pues en ella el fabricante nos ilustra mucha información de correcto uso del multímetro, los cuidados, que no debes hacer y toda la información necesaria para que lo podamos utilizar correctamente.