Si deseas medir el voltaje de algún elemento u objeto, la mejor manera de hacerlo es con un multímetro. El voltaje se mide colocando el multímetro en paralelo al circuito o elemento que queremos medir.
Es decir, conectando las puntas de prueba del multímetro directamente al elemento que queremos medir, siempre y cuando tengamos el multímetro en la configuración correcta, que es la de voltaje (V), lograremos realizar dicha medición de forma exitosa.
Empecemos por lo básico… ¿Qué es el voltaje?
El voltaje es una magnitud física, la cual se emplea para cuantificar o medir la diferencia de potencial eléctrico (también conocida como tensión eléctrica) entre dos puntos. Esta magnitud es medible mediante el uso de un multímetro y su unidad de medida se representa con el símbolo “V” que significa voltios o volts.
En palabras más sencillas, el voltaje es la carga de partículas eléctricas que circulan de un punto a otro a través de un conductor.
El voltaje puede presentarse tanto en corriente alterna (AC), que es la corriente que encontramos en enchufes y tomacorrientes domésticos; como en corriente continua, que es la corriente generada por pilas o baterías.
¿Cómo utilizar el tester digital para medir voltaje o tensión eléctrica?
Si deseas usar tu multímetro digital para medir el voltaje de algún elemento aquí te explicamos qué debes hacer.
Lo primero es posicionar el selector de función de tu multímetro en la opción correcta. Esto dependerá del tipo de corriente al que quieras medir el voltaje. Si es voltaje de corriente continua, debes posicionar el multímetro en la opción de voltios (V) en DC. Si, por el contrario, es en corriente alterna, tu multímetro debe estar configurado en “V” de AC.
Conecta los cables en la conexión correcta de tu multímetro, que sería la que indique el símbolo “V” para el cable rojo, y el cable negro en la conexión que indica “COM”. Seguido de esto, coloca las puntas de prueba en contacto con el elemento al que deseas medir el voltaje y listo, los valores se mostrarán en la pantalla de tu multímetro.
Partes del multímetro que debes conocer para medir voltajes
Para medir voltajes de manera exitosa, debes conocer bien algunas de las partes de tu multímetro. Estas partes son:
- Selector de función: es la perilla que está ubicada en el centro del multímetro. Con ella seleccionarás la magnitud que deseas medir, en este caso Voltios (V).
- Cables: los cables o las puntas de prueba son de las partes más importantes. Las puntas de estos cables son las que entraran en contacto con el elemento a medir. Mientras que los otros extremos deben estar conectados al multímetro.
- Conexiones o agujeros de conexión: son los orificios del multímetro donde deben ir conectados los cables o puntas de prueba. En el caso de la medición de voltaje, el cable rojo debe ir en la conexión que indica el símbolo “V”. mientras que el cable negro siempre debe ir en la conexión “COM” (Común).
¿Cómo medir el voltaje en corriente directa (DC)?
Como mencionábamos anteriormente, si deseas medir voltaje en corriente directa con tu multímetro digital, solo debes asegurarte de que el selector de función este ubicado en la posición correcta. En este caso sería “V” en DC.
Normalmente esta función está representada por el signo “V” con una línea recta y una línea entrecortada ubicadas encima del mismo.
¿Cómo medir el voltaje en una pila (DC)?
Para medir el voltaje de una pila, el cual es de corriente directa, debes colocar tu multímetro en esta función, como lo explicamos varias veces anteriormente, y conectar las puntas de prueba a la pila.
La punta de color rojo debe estar ubicada en el polo positivo de la pila, mientras que el cable negro debe entrar en contacto con el polo negativo.
¿Cómo medir el voltaje de un tomacorriente o corriente alterna (AC)?
Para medir el voltaje de un enchufe o tomacorriente, debes colocar el multímetro en la función de voltios en corriente alterna (V en AC). Esta está representada generalmente por el símbolo “V” con una línea ondulada (onda sinusoidal) encima o al lado del mismo.
Posteriormente, y con mucho cuidado, deberás colocar cada una de las puntas de prueba dentro de los orificios del tomacorriente.
¿Cómo medir el voltaje con un multímetro en un circuito?
La forma de medir el voltaje en un circuito con un multímetro, es colocando el multímetro en paralelo al elemento que queremos medir. Así de sencillo.
Colocas el multímetro en la función de voltios (V) AC/DC según sea el caso, y colocas la punta de prueba roja en el lugar positivo del circuito y la negra en el negativo. Seguido de esto se mostrarán los valores en la pantalla de tu multímetro.
Riesgos al medir voltaje
Siempre habrá riesgos asociados a la medición de voltaje, más aún cuando se trata de voltajes altos. Por lo que, al realizar este tipo de mediciones debes seguir las recomendaciones de seguridad para que no corras riesgos ni tu ni tu multímetro digital.
Peligros
Entre los peligros que existen al realizar mediciones de voltajes se encuentra la posibilidad de que puedas llegar a quemar o dañar tu multímetro e incluso que puedas llegar a sufrir alguna descarga eléctrica
Qué no debes hacer
Nunca intentes medir voltajes mayores a los que admite tu multímetro. De igual forma, al realizar una medición de voltaje, siempre asegúrate de que la configuración de tu multímetro sea la correcta.
Para cuidar de tu seguridad, al realizar mediciones de voltajes altos, nunca toques directamente con la mano los cables pelados sin usar guantes se seguridad, ya que esto puede ocasionar una descarga eléctrica que, en algunos casos, podría llegar a ser fatal.
¡Consejos antes, durante y durante la medición del voltaje!
- Asegúrate de trabajar en espacios bien iluminados donde tengas una vista clara de todos los elementos y componentes, sobre todo cuando estés trabajando con corrientes de alto voltaje.
- Procura siempre usar la indumentaria de seguridad, como guantes que no conduzcan la corriente y gafas protectoras.
- Siempre asegúrate de que la configuración de tu multímetro sea la correcta
- Si no sabes cuál es el rango de voltaje que vas a medir, procura colocar tu multímetro en el rango más alto que te permita.
- Cerciórate siempre de que tanto tu multímetro como los cables del mismo estén en perfectas condiciones para evitar accidentes indeseados.