El multímetro analógico es posiblemente la herramienta más importante de un electricista o técnico electrónico. El multímetro, también conocido como “tester”, es un dispositivo eléctrico portátil que permite medir las diferentes magnitudes eléctricas que forman parte de un circuito. Por ejemplo: corrientes, potencias, capacidades, continuidad, resistencias, entre otras.
Un multímetro analógico, a diferencia de uno digital, no cuenta con una pantalla LCD. En su lugar, las mediciones se realizan mediante una aguja que se mueve a través de un dial que marca los diferentes indicadores.
¿Cómo usar un multímetro analógico?
Para usar un multímetro analógico de manera correcta debemos conocer primero cuales son los pasos a seguir.
Lo primero que debemos hacer es identificar que vamos a medir y tener al menos una idea de los valores en que puede oscilar dicha medición. Es decir, si por ejemplo queremos medir un voltaje de corriente continua de 100 V, debemos buscar en el multímetro el indicador “V” (voltio) y elegimos el valor que más se aproxime a los 100 V.
Los cables del multímetro deben estar conectados de la siguiente forma: el negro en la clavija que indica “COM” (común), y el otro cable debe estar conectado en la clavija que indique la magnitud que queremos medir. En este caso sería la “V” (voltio).
El siguiente y último paso es conectar los terminales de los cables en el circuito que se desea hacer la medición. El cable negro en la parte negativa del circuito y el rojo en la parte positiva.
¿Cómo medir con un multímetro analógico?
El multímetro analógico muestra los resultados de la medición, como mencionamos antes, mediante una aguja. Al seguir correctamente los pasos anteriormente mencionados, nuestro multímetro analógico debe arrojar los resultados de la medición.
¿Cómo medir tensión eléctrica con multímetro?
Para medir la tensión eléctrica solo debemos conectar los cables al multímetro (siempre identificando la magnitud que se desea medir), y colocar los terminales en los puntos donde se quiera realizar la medición.
¿Cómo medir resistencias con polímetro analógico?
Si lo que deseamos es medir resistencia, el proceso es muy similar. Se coloca el multímetro en donde indique el símbolo Ω (omega) y buscamos el valor de la resistencia que más se aproxime. Luego se colocan los terminales en los puntos donde se desea hacer la medición de resistencia.
Lectura de Temperatura con multi tester analógico
Para realizar la medición de temperatura con un multitester analógico, lo primero que debemos hacer es colocar el multímetro en la escala de “Temp” (temperatura). Algunos multímetros indican °F/°C. también necesitaremos una sonda de temperatura, pues, con los terminales normales esta medición no es posible.
Lo siguiente es colocar la sonda o sensor en contacto con lo que deseamos medir hasta que la lectura se estabilice.
¿Cómo funciona un multímetro analógico?
Los multímetros analógicos, a pesar de cumplir la misma tarea que uno digital, funcionan de manera un poco diferente. Los multímetros analógicos emplean un poco de la energía del circuito que están midiendo, por su parte, los multímetros digitales funcionan independientemente de la energía del circuito en cuestión.
Para lograr obtener una lectura lo más precisa posible, los multímetros analógicos requieren un alto nivel de sensibilidad. De no ser así, los resultados pueden verse distorsionados.
Tipos de Multímetros analógicos
Los multímetros analógicos son uno de los tipos de multímetros que existen. Específicamente, existen solo 2 tipos de multímetros: digitales y analógicos.
Los multímetros digitales cuentan con una pantalla y sus valores son mostrados de forma digital. Mientras que los analógicos se diferencian por emplear una aguja que se balancea sobre una escala e indica el valor de la magnitud medida.
Guía de compra ¿Qué debo considerar para comprar un tester analógico?
A la hora de comprar un multímetro analógico, existen ciertos factores, además del precio, que debemos considerar. Más allá de buscar un multímetro analógico barato o económico, debemos buscar uno que cubra nuestras necesidades.
En ese sentido, los factores que debemos considerar son:
- Uso: un multímetro puede servir para uso automotriz, uso doméstico, o uso profesional. lo primero es identificar que uso le daremos, ya que unos multímetros pueden ser ideales para unas cosas, pero para otras no.
- Precisión: la precisión es un factor determinante a la hora de comprar un multímetro analógico. El salto de la aguja o la inexactitud es un problema de muchos multímetros analógicos, y eso puede ocasionar lecturas incorrectas. Asegúrate de que el multímetro que vas a comprar sea lo más exacto posible.
- Durabilidad y resistencia: aunque la mayoría de los multímetros son bastantes resistentes, existen casos en que por buscar opciones baratas terminamos llevándonos una gran decepción. Al comprar u multímetro debemos asegurarnos que sea de calidad y resistente, para que, en caso de que le toque soportar alguna caída, no se estropee a la primera.
- Seguridad: la seguridad es lo más importante. asegúrate de que la clasificación de seguridad del multímetro que vas a comprar sea acorde al uso que vas a darle.
¿Para qué sirve un multi tester analógico?
Como mencionábamos anteriormente, un multi tester puede tener muchas funciones. En principio, un multi tester analógico sirve para s magnitudes en un circuito eléctrico. En ese sentido, un multímetro sirve para:
- Medir resistencia
- Hacer prueba de continuidad
- Medir tenciones de Corriente Alterna y Corriente Continua
- Medir intensidad de corriente alterna y continua
- Medir capacitancia
- Medir frecuencia
- Detectar presencia de corriente
- Entre otras…
Ventajas y desventajas de un multi tester analógico
Entre las ventajas que ofrece un multímetro análogo encontramos:
- La aguja de medición ofrece un movimiento continuo del cual se puede tener una idea rápida de la magnitud que se está midiendo. Esto no es posible con uno digital.
- Los multímetros analógicos tienden a sufrir menos averías que uno digital.
- Otra ventaja de los multímetros analógicos es su precio, ya que suelen ser mucho más económicos que los digitales.
- Suelen usar menos baterías que los multímetros digitales.
Entre las desventajas, encontramos:
- Sus diferentes escalas pueden resultar confusas para los menos experimentados.
- Estos multímetros no cuentan con función de polaridad automática como los digitales. Por lo que, para tener una lectura correcta es necesario colocar los terminales en los polos correctos.
- Existe un mito acerca de que los multímetros analógicos suelen ser menos precisos que los digitales.
Partes y características de un multímetro analógico
Estas son las partes que conforman un multímetro analógico y las características de cada una.
- Aguja: es el indicador que se encarga de mostrar los valores leídos de la escala.
- Escala: es la que muestra el valor de lo que se está midiendo.
- Selector de rango: es la perilla que permite cambiar la función, indicar la magnitud y la escala de lo que se desea medir.
- Rango: posibilita una medición mucho más precisa para valores pequeños.
- Cables o terminales: son las sondas o cables positivo (rojo) y negativo (negro) que se utilizan para entrar en contacto con el circuito al que se desea hacer la medición o prueba.
Conclusión
Este ha sido nuestro repaso para saber qué es, cómo se usa y en qué consiste un multímetro analógico. Esperamos que te haya sido útil y te pueda ayudar a elegir la mejor opción al comprar tu multímetro analógico.